
Kinesiología veterinaria en Cantabria
La Kinesiología Holística constituye tanto un enfoque diagnóstico como terapéutico. Su fundamento radica en la respuesta muscular del cuerpo frente a una serie de estímulos y mudras. Esta reacción muscular nos permite acceder tanto a la dolencia que afecta al animal como a los métodos para restablecer su equilibrio.
Es un método sumamente valioso, eficaz y profundo que simplifica en gran medida nuestra labor al entender lo que está afectando al animal. Nos brinda la capacidad de explorar diversos niveles, como el físico, químico, emocional, energético, los chacras y lo sutil. La medicina alopática puede abordar aspectos físicos y químicos, pero no alcanza los demás niveles. En muchas ocasiones, abordando solo el ámbito sutil, los chacras o el nivel energético, es posible resolver el problema que aqueja al animal. Mediante la Kinesiología Holística, también podemos identificar si el animal padece infecciones como:
- Bacterianas.
- Víricas.
- Parasitarias.
- Fúngicas.
- y con el par biomagnético y estimulación del sistema inmune llegar a la curación.
Todas estas terapias son inocuas y sin efectos nocivos para el animal.
¿Que más puede hacer la kinesiología?
Clínica veterinaria naturopata en Cantabria
Además, la kinesiología holística posibilita la creación de una dieta personalizada. Podemos evaluar cada alimento para determinar si resulta beneficioso o no para el animal. Del mismo modo, podemos aplicar este enfoque a suplementos nutricionales o cualquier forma de medicación.
Utilizando mudras y estímulos, podemos identificar si hay órganos en el cuerpo de nuestro animal que se encuentran comprometidos. Sin requerir análisis complejos, podemos evaluar y determinar lo que requiere para recuperar su funcionalidad óptima.
¿Qué se hace en una sesión de kinesiología veterinaria?
Clínica veterinaria naturopata en Cantabria
El primer paso en una sesión de Kinesiología en veterinaria consiste en determinar el índice de salud de nuestro animal. Esto nos proporciona una comprensión del grado de bienestar o enfermedad en el que se encuentra. Evaluamos esta condición en una escala del 1 al 4, donde el 1 representa un estado más saludable y el 4 indica un nivel más avanzado de enfermedad. Una vez que finalizamos la sesión y hemos identificado el tratamiento apropiado, podemos verificar la mejora en el estado de salud del animal al medir nuevamente los índices después de que haya tomado los remedios seleccionados..
Este proceso es exclusivamente verificable a través de la kinesiología veterinaria. Numerosos medicamentos pueden tener la capacidad de aliviar un síntoma específico, pero al mismo tiempo dañar la salud general del animal. Un ejemplo común es el uso de medicamentos alopáticos, que pueden mejorar los síntomas pero empeorar la condición del animal. Por ejemplo, al aliviar la picazón, podríamos inducir el desarrollo de Cushing, o al mejorar el dolor articular, podríamos desencadenar una enfermedad renal.