Las alergias primaverales no son exclusivas del ser humano. Por desgracia, algunos animales también padecen este tipo de problemas. Algunos tipos de pólenes son alérgenos y la primavera es la época del año en la que suelen tener lugar las polinizaciones de esas especies. Las mascotas con alergias primaverales pueden mejorar su calidad de vida y bienestar con ayuda de tratamientos de veterinaria naturista.

 

Mascotas con alergias primaverales: cómo mejorar su calidad de vida con veterinaria naturista.

La alergia primaveral se puede manifestar en los perros o gatos con diferentes síntomas. La reacción alérgica puede provocar problemas respiratorios, picores, hinchazón, procesos inflamatorios, enrojecimiento del tejido conjuntivo, problemas de sueño, irritación y estrés, entre otros. 

Todos estos síntomas provocan una pérdida de calidad de vida en el animal. Tratar las alergias primaverales con veterinaria naturista permite prescindir de los fármacos y evitar efectos secundarios que causan un perjuicio en el organismo y el estado de salud del animal. 

Si tu perro padece alergia primaveral o sospechas de alguna alergia ambiental, agenda una cita con Ana Martín veterinaria holística para diagnóstico y tratamiento. 

Homeopatía veterinaria para el tratamiento de los síntomas de la alergia primaveral en perros y gatos.

Muchos de los síntomas que provocan las alergias primaverales en los perros se pueden minimizar con soluciones de homeopatía veterinaria, reduciendo de forma drástica el malestar que sufre el animal y sin efectos secundarios adversos. 

Así el tratamiento con homeopatía puede aliviar los picores en la piel, rebajar los niveles de estrés y ansiedad del perro, ayudarle a dormir mejor, entre otros efectos. 

Tratamientos de veterinaria natural para mejorar la microbiota del organismo del animal doméstico con alergia al polen.

La microbiota juega un papel fundamental en la respuesta del organismo a los alérgenos. Una buena microbiota y salud intestinal del animal ayuda a desinflamar su sistema digestivo y mejorar el sistema inmunitario. También contribuye a reducir las alteraciones del pelaje y reduce los procesos inflamatorios.

El principal factor que incide sobre la microbiota es la alimentación. La veterinaria naturista con ayuda de kinesiología veterinaria puede diseñar dietas a medida de cada animal a fin de mejorar su microbiota. En algunos casos puede ser aconsejable administrar al perro o gato prebióticos naturales como parte de una alimentación para mejorar su sistema de defensa y fortalecer su organismo ante la presencia de los alérgenos que le dañan.

Tratamiento de kinesiología veterinaria para mascotas con alergias primaverales.

La kinesiología veterinaria ayuda a mejorar el estado de los animales con alergias ambientales causadas por pólenes u otras sustancias. La kinesiología permite testar qué alimentos, suplementos naturales y sustancias tienen un efecto positivo en el animal o, por contra, un efecto negativo. 

En el caso de animales con alergias es un procedimiento útil para verificar si determinados suplementos son beneficiosas para él. Y también permite crear una dieta a medida que rebaje la inflamación y ayude a mejorar la microbiota.

La importancia del tratamiento natural del estrés para mejorar el bienestar y aumentar la calidad de vida de los perros con alergia primaveral.

El malestar, los picores y otros síntomas de la alergia primaveral causan episodios de estrés relevantes en las mascotas con esta problemática. 

Para mejorar su calidad de vida y devolverles el bienestar perdido, hay distintos tratamientos de medicina veterinaria naturista. Entre ellos, el uso de aceites esenciales para mascotas mediante tratamientos de zoofarmacognosis aplicada. También la acupuntura veterinaria es un tratamiento antiestrés eficaz para mejorar la calidad de vida del perro. Además, existen soluciones de homeopatía y suplementos naturales de fitoterapia veterinaria que ayudan a reducir los niveles de estrés del animal. 

Otro tratamiento natural para combatir el estrés generado por la alergia primaveral es la fitoterapia china veterinaria. Contribuye a restaurar el equilibrio orgánico desbalanceado a causa de la presencia del alérgeno en el organismo del perro y ayuda a mejorar su bienestar.

Pero rebajar el estrés no solo es importante para aliviar las molestias y ganar bienestar. También tiene un impacto directo en la composición de la microbiota, que como ya hemos visto, es clave en el tratamiento natural de las alergias primaverales en los perros y gatos. Además, el estrés a su vez genera problemas del sueño y reduce la capacidad del organismo de hacer frente de forma eficaz a infecciones de patógenos. Por eso estas técnicas y tratamientos tienen un efecto positivo sobre el perro en diferentes planos. 

Consejos para familias cuya mascota tiene alergia al polen.

Ante cualquier sospecha de síntomas de alergia ambiental acude a un veterinario. Aunque es un problema estacional, el perro no tiene por qué ver mermada su calidad de vida esperando la fecha en la que el alérgeno desaparezca por sí solo. De no actuar algunos síntomas pueden hacer que el animal sea más vulnerable a sufrir infecciones y otros problemas de salud. 

Además, es posible que los supuestos síntomas de alergia sean en realidad síntomas de alguna enfermedad importante. Para no caer en este error es importante un diagnóstico y tratamiento personalizado

Identificar el alérgeno o alérgenos que le dañan también te puede ayudar a tomar decisiones para evitar pasar por lugares donde abunde, siempre que sea posible, ya que el contacto directo con él es lo que causa la alergia en el perro. 

Otro consejo importante es cuidar su alimentación con especial mimo en esta época del año a fin de mantener su microbiota en buenas condiciones y su sistema inmunológico fuerte

 

Fuentes:

https://www.animalshealth.es/empresas/consejos-veterinarios-tratamiento-natural-alergia-perros-gatos

https://cuasveterinaria.es/blog/impacto-alergias-ambientales-salud-mascotas/

https://www.purina.es/cuidados/perros/salud/alergias-perros-sintomas-desencadentantes-tratamiento

 
Ana martin veterinaria homeópata
Ana Martín

Licenciada en veterinaria
COL. 1291